Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, respaldó la decisión de solicitar la anulación de las concesiones de las autopistas Panamericana y Acceso Oeste, que fueron extendidas hasta el 2030 por la administración macrista mediante un decreto firmado por la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti; el exjefe de Gabinete Marcos Peña, y el exministro de Transporte Guillermo Dietrich.
El Jefe de Ministros de la Nación defendió este jueves la decisión del Gobierno de solicitar la anulación de las concesiones de las autopistas Panamericana y Acceso Oeste, que fueron extendidas hasta el 2030 por la administración macrista, al advertir que los procesos estuvieron “plagados de irregularidades”.
“La concesión de las autopistas está plagada de irregularidades, y se pone en revisión eso con auditorías que se terminaron de presentar este miércoles y que son concluyentes respecto de las obras que se tenían que hacer (y) no se estaban haciendo”, explicó el funcionario en declaraciones a Radio La Red.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo para FM Urbana que ve “elementos muy claros de una prórroga ilegal. Un contrato que era de concesión y de obras. Tenían que hacer obras en el marco del cobro del peaje. Transformaron ese contrato en un pagaré a sola firma. Esa deuda la tenemos que pagar todos los argentinos cuando pasamos por las cabinas de peajes”.
La extensión de la concesión de ambas autopistas generó polémica por la participación comercial de la familia de Mauricio Macri como accionistas de Ausol hasta mayo de 2017. Frente a las sospechas de negocios incompatibles con la función pública, el expresidente no firmó el decreto, aunque como jefe del Estado avaló una extensión de concesión que quedó en la mira de la Justicia.
Cafiero añadió que tampoco se llevaron adelante “los compromisos de inversión”, por lo cual “esa es la causa” por la que el Gobierno está interviniendo, y precisó que lo que se busca es “dar un servicio de calidad” en las autopistas que operan como vías de acceso a la ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, Katopodis señaló que desde su Ministerio estuvo “dos años trabajando” en la evaluación de estas concesiones, para lo cual se conformó una comisión que hizo una auditoría. “Vamos a dar todos los pasos que tengamos que dar. Por eso no estamos decretando ahora ni la estatización ni la anulación del contrato”, afirmó el ministro.
Leave a Reply