Marchan pidiendo justicia por Lilian y María Carmen Villalba

Luego de cumplirse un año de su asesinato, acontecido el 2 de septiembre del 2020, organizaciones y familias se movilizaron hacia la embajada de Paraguay en reclamo de justicia.

Redacción y cobertura: Bautista Monferato / Fotos: Lihuel Antú

El crimen de las niñas de nacionalidad argentina Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, asesinadas hace un año en un operativo de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) contra el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el departamento de Concepción de ese país, sigue sin esclarecerse.

Las niñas, de 11 años, que eran primas y vivían con la abuela en Misiones, cruzaron a fines de 2019 a Paraguay para reunirse con sus padres por primera vez, pero no pudieron regresar al país por el cierre de fronteras a causa de la pandemia.

Fueron asesinadas el 2 de septiembre de 2020 en una operación hecha por integrantes de una unidad de élite de las Fuerzas Armadas paraguayas contra el EPP.

“Hemos tenido un operativo exitoso en contra del EPP en el campamento que el grupo guerrillero tenía en una zona selvática del norte de Paraguay. Tras un enfrentamiento, dos integrantes de este grupo armado fueron abatidos”, informó entonces el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez, al anunciar la muerte de las menores.

La familia y organismos de derechos humanos rechazaron desde el principio la versión oficial y denunciaron la destrucción de pruebas y la violación de protocolos de investigación.

Dos meses después del ataque, un informe de Human Rights Watch (HRW) reveló la existencia de “graves irregularidades” y exigió, al igual que Naciones Unidas, una investigación urgente e imparcial.

Al cumplirse el primer aniversario del lamentable hecho, se decidió realizar una movilización hacia la embajada paraguaya en Argentina, exigiendo justicia y un esclarecimiento concreto de los hechos.

Red Informativa asistió al lugar de los hechos, donde desde Las Heras y Pueyrredón, hasta la embajada, los reclamos se hacían oír.

“El hecho no está esclarecido, y ni siquiera está investigado. Recién ahora está interviniendo Naciones Unidas”, afirmó en diálogo con este medio Laura Tafetani, perteneciente a la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina.

“Las niñas viajaron al Paraguay a conocer a sus padres, las llevaron con vida y las asesinaron allí, el hecho debe ser aclarado si o sí”, continuó, mientras informaba que la movilización “estaba pensada para el jueves 2, pero la lluvia lo impidió”.

“Además, hay una niña de 14 años de edad que continúa desaparecida desde el 30 de noviembre de 2020 , también estamos reclamando por su aparición con vida”, agregó. Se trata de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, “Lichita”, hija de los presos políticos Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, quienes están privados de su libertad hace más de 17 años.

Lichita vivía en la localidad de Puerto Rico, Provincia de Misiones. En noviembre de 2019 viajó a Paraguay con su tía Laura y sus dos primas María Carmen y Lilian Mariana de 11 años, nacidas en Argentina para conocer a sus padres, presos políticos del Estado paraguayo e integrantes del E.P.P. (Ejército del Pueblo Paraguayo), para regresar en Marzo del 2020. Producto de la pandemia no pudo regresar al cerrarse la de frontera entre Paraguay y Argentina.

Como consecuencia, se quedaron junto al grupo armado hasta que el 2 de Septiembre del 2020 fueron emboscadas por la F.T.C. (Fuerzas de Tareas Conjuntas) de las Fuerzas Armadas Paraguayas, creada en el año 2013 por ex presidente de Paraguay Horacio Cartés, en las cuales las dos niñas de 11 años fueron brutalmente asesinadas y la niña sobreviviente de 14 años, hoy desaparecida, logró escapar del ataque que se produjo.

Por su parte, Tafetani también advirtió que “por primera vez marchan niños y niñas junto a las familias”. Para finalizar, exclamó: “Queremos justicia y que se esclarezca los que paso lo ante posible”

Mientras tanto, se denunció la destrucción de “evidencia crucial”, algo que “viola los principios más básicos y fundamentales forenses y de la investigación penal”, según expresaron en diciembre de 2020 Onder Ozkalipci y Karen Kelly, dos peritos médicos forenses con una larga trayectoria internacional que forman parte del Grupo de Expertos Forenses Independientes (IFEG), convocados por HRW.

Leave a Reply

Your email address will not be published.