En la capital peruana hubo un minuto de silencio por las víctimas de las protestas con una suelta de globos blancos, también hubo concentraciones en Tacna, Callao, Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Cajamarca, entre otros lugares.
Lima y las principales ciudades de Perú fueron centro este martes de las “Marchas por la Paz” convocadas por organizaciones sociales y religiosas que reclaman un cese a la violencia que se registran en las protestas iniciadas desde la destitución de Pedro Castillo de la Presidencia.

Con muchos ciudadanos vestidos de blanco y llevando la bandera nacional y una pancarta con la Leyenda “marcha por la Paz, violencia nunca más”, la principal manifestación se produjo en Lima, donde miles de personas caminaron desde el Campo de Marte hasta la céntrica plaza San Martín.
Hubo algunos pequeños incidentes y tres detenciones -una, la de la excandidata al Congreso por Perú Libre (PL) Zaira Arias, arrestada por tirar pintura roja a policías- pero la marcha transcurrió en líneas generales con tranquilidad. De esta convocatoria iba a participar la Policía Nacional, pero una ola de cuestionamientos hizo que se desistiera de ese llamado.
“Nuestra intención fue llegar no con un tinte político, jamás una marcha por la paz va a ser con tinte político; que le den la interpretación algunos juristas, están en su libre derecho de hacerlo, pero, por favor, no malinterpreten que el pedir marchar por la paz sea algo para enfrentarnos; se ha suspendido en aras de seguir manteniendo la paz”, señaló el ministro del Interior, Víctor Rojas.
En Lima hubo un minuto de silencio por las víctimas de las protestas con una suelta de globos blancos. Entre los asistentes estaba el congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular. En Lima hubo un minuto de silencio por las víctimas de las protestas con una suelta de globos blancos. Entre los asistentes estaba el congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular.
Las marchas se repitieron, con variantes en las modalidades y el peso de las concurrencias, en Tacna, Callao, Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Cajamarca, entre otros lugares.
Las protestas que se registran en el país desde el 7 de diciembre dejaron casi una treintena de muertos y cientos de heridos, en muchos casos por la represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones que reclaman, centralmente, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y un llamado inmediato a nuevas elecciones.
De hecho, para este miércoles se realiza un nuevo paro nacional, al menos en siete regiones, convocado por organizaciones sociales y sindicales. Habrá paro de actividades en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, Moquegua y Puno, según los sitios de La República y El Comercio.

Como rige en todo el territorio el estado de emergencia, lo que habilita a la Policía Nacional y a los militares a intervenir en caso de violencia o bloqueos de calles y rutas, es posible que mañana se repitan algunas escenas de enfrentamientos como en jornadas pasadas.
Mientras, el Gobierno avanza en su objetivo de lograr el voto de confianza que el Congreso debe darle al gabinete, encabezado por el jefe de ministros, Alberto Otárola, quien recibió este martes a la bancada de la opositora Alianza para el Progreso (APP), que le adelantó su voto a favor.
Fuente: Télam
Leave a Reply