El Jefe de Gabinete convocó a representantes de la organización a reunirse en su despacho junto con funcionarios formoseños.
Amnistía Internacional había denunciado que la provincia del norte se estarían violando los derechos humanos mediante los centros de aislamiento repartidos a partir de la pandemia de Covid-19, y las condiciones que éstos albergan.
No es la primera reunión a la que se cita para tratar el asunto, sino que se vienen desarrollando distintos encuentros para debatir acerca de las decisiones que toma Gildo Insfrán para comandar su provincia, sobre todo a partir de las denuncias que le han llegado por abuso y arbitrariedades a causa de la policía provincial. Esta seguidilla incorporó su inicio la semana pasada, con el viaje hacia la región norteña de Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos, para reunirse con autoridades del lugar.
Cafiero ya le había advertido a sus allegados: “Hablaré con todos por la situación que se está viviendo en Formosa” y rechazó el hecho de que allí se estén quebrantando los derechos humanos. La acusación proviene desde el momento en el que el Gobernador cerró estrechamente las fronteras durante nueve meses, impidiendo el regreso de muchos formoseños.
El encuentro tuvo como partícipe a Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, y a su directora adjunta, Paola García Rey. También estuvieron el mencionado Horacio Pietragalla, y Andrea Pochak, subsecretaria de Protección y Enlace Internacional de la Secretaría de Derechos Humanos, ambos acompañando al Jefe de Gabinete en una junta que comenzó a las 10:30hs y duró poco más de una hora y media.
Luego, al salir del despacho, Belski le prestó declaraciones a la agencia Télam, y allí informó que los protagonistas de la ONG quedaron “muy conformes con la reunión, fue muy constructiva”, resaltando que: “No quiere decir que no nos vamos a seguir ocupando de lo que suceda”.
“Nos contaron su visión de lo que habían visto en Formosa y el encuentro que tuvieron con funcionarios provinciales ayer, además de adelantarnos que van a volver a viajar a la provincia”, relató la directora. “Nos dijeron que van a seguir monitoreando la situación y no van a sacar los ojos de ahí”, agregó.
La representante de la organización también aseguró: “Quedamos en estar en contacto, cada vez que tengamos alguna denuncia se las vamos a acercar. Lo que más nos importa es tener acceso a las autoridades para que eso se revierta”.
Todo indica que los funcionarios de Formosa aceptaron la colaboración que les ofrece el Gobierno nacional para que se ejecute una labor conjunta, sobre todo a partir de la exposición que Amnistía realizó, remarcando su emplazamiento sobre casos concretos que para ellos son “contundentes”.
Cafiero ya había participado en una reunión el día de ayer con autoridades nacionales y representantes de la provincia de Formosa, con el fin principal de discutir sobre el abordaje sanitario y epidemiológico de cada centro de aislamiento. En esa conjunción también se pudo “intercambiar información con respecto a las denuncias referidas al abuso y arbitrariedades por parte de la autoridad policial que, en el cumplimiento del aislamiento vigente en dicha provincia, constituyan actos de violencia institucional”, según dijo el Gobierno.
Allí se habían encontrado la ministra de Justicia, Marcela Losardo; el secretario Pietragalla; el secretario de Niñez y Adolescencia del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gabriel Lerner; el vicegobernador de Formosa, Eber Solís, el ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Abel González; y la representante de la Dirección de Epidemiología del ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, Claudia Rodríguez. El jefe de Gabinete de la cartera, Lisandro Bonelli; la subsecretaria de Medicamentos y de Información Estratégica, Sonia Tarragona, y el subsecretario de Estrategia Sanitaria, Alejandro Costa, fueron los representantes del Ministerio de Salud.
Fuentes directas del Gobierno explicaron que: “En el encuentro se evaluó la situación en los centros de alojamiento de Formosa tras la visita del secretario de Derechos Humanos a la provincia del norte argentino realizada la semana pasada, y se adelantó el informe preliminar donde se resaltó el compromiso de los Estados, los cuales deben asegurar que toda restricción de derechos de las personas en el contexto de la pandemia cumpla con los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y temporalidad, y se ajuste al fin de proteger la salud y la vida”.
En cuanto a la visita de Pietragalla, se destacó la entrevista que obtuvo con las autoridades regionales, las organizaciones sociales, dirigentes y referentes de la oposición política, y representante de la sociedad civil, oyendo todas las exposiciones y acentuando acuerdos beneficiosos para avanzar en la situación.