Amnistía Internacional pidió a los líderes del G7 que aborden el ataque de Milei a los DDHH

Un día después de la represión por la Ley Bases, y al iniciarse la cumbre en Italia, la ONG internacional recordó sus advertencias sobre los derechos humanos hacia el gobierno argentino.

Un día después de la represión frente al Congreso por el tratamiento de la Ley Bases, Amnistía Internacional pidió a los líderes mundiales del G7, reunidos hasta el sábado en Italia, que manifiesten su “preocupación y rechazo” hacia los “ataques a los derechos humanos” por parte del presidente, Javier Milei, en Argentina.

“Amnistía Internacional llama a los jefes de gobierno y de Estado del Grupo de los 7 (G7) a manifestar su preocupación y rechazo a los ataques a los derechos humanos que viene llevando a cabo el gobierno argentino de Javier Milei desde diciembre”, expresó la ONG en un comunicado, en medio de la detención de más de 30 manifestantes tras la represión de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura durante la manifestación contra el tratamiento de la Ley Bases en el Senado.

En ese marco, Amnistía Internacional Argentina anunció el envío de una carta destinada a las principales autoridades de las delegaciones diplomáticas de los Estados visitantes a la cumbre. En el mensaje, la ONG internacional de derechos humanos manifiesta su “preocupación ante los ataques del gobierno contra la agenda de derechos humanos. Además, recoge sus demandas desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza (LLA)”, expresó AI en un comunicado.

Entre otras advertencias relacionadas a los derechos humanos, Amnistía Internacional señaló en su carta al gobierno de Milei por “el despliegue de narrativas violentas y discursos de odio en redes sociales e intervenciones presidenciales”, “la ejecución de una política represiva y de limitaciones legales a la protesta social y a las manifestaciones pacíficas”, “la política y propuestas legislativas que impactan de manera significativa en la reducción del poder adquisitivo de las personas jubiladas (en el marco de un drástico ajuste fiscal que afectó a la gran mayoría de la población)” y “las diversas medidas y declaraciones gubernamentales regresivas en materia de derechos sexuales y reproductivos”.

El presidente Javier Milei arribó anoche a la ciudad italiana de Bari en el marco de su visita a la cumbre de líderes del G7, que se realiza en un exclusivo Borgo Egnazia, en las afueras de la provincia de Brindisi y tendrá este viernes una intensa agenda de actividades que incluirá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de Gobierno, encuentros informales y actos protocolares.

El Presidente llegó en la noche del jueves al Aeropuerto de Bari acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein, el diputado Fernando Iglesias y funcionarios técnicos, de seguridad y de protocolo.

La agenda de Milei comenzará a las 13:00 cuando está previsto que sea recibido en Borgo Egnazia por Meloni, al igual que el resto de los representantes de organizaciones y países que no integran el G7, excepto el papa Francisco, que tendrá una ceremonia de recepción propia.

De acuerdo con lo que precisaron fuentes oficiales, el mandatario argentino mantendrá una reunión bilateral con la premier italiana, pero también con su par de Francia, Emmanuel Macron; con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y con Ajay Banga, que está al frente del Banco Mundial.