El acampe en Desarrollo Social se traslada a Economía

La Unidad Piquetera confirmó acuerdo con Desarrollo Social y levantó la medida en la avenida 9 de Julio. En tanto, el FOL mantiene el acampe frente a los Ministerios de Economía y de Obras Públicas.

Los manifestantes de Unidad Piquetera (UP) levantaron el acampe frente a Desarrollo Social después de llegar a un acuerdo con el ministerio tras siete horas de medida sobre la avenida 9 de Julio. En tanto, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) continúa con la medida frente a los Ministerios de Economía y de Obras Públicas, ante “el incumplimiento de los contratos de obras y productivos”.

El dirigente social Eduardo Belliboni anunció anoche que hubo acuerdo con el ministerio de Desarrollo Social y a través de un comunicado de la unidad piquetera informó que “el Ministerio de Desarrollo Social presentó una propuesta de un cronograma completo de entrega de alimentos en el próximo mes de julio a todas y a cada una de las bocas de los comedores populares”.

A eso se sumó “la confirmación del Bono especial para los compañeros del potenciar trabajo que es de $22,000 y que se cobrarían los próximos días” además de que “se comprometió la entrega de herramientas para los comedores populares”, detallaron. En ese sentido, anunciaron que “quedaban levantadas todas las acciones que se llevó adelante en todo el país el movimiento piquetero incluido el acampe de la 9 de julio” pero quedan “en estado de alerta”.

En diálogo con los medios presentes, Belliboni destacó que los manifestantes “aguantaron” bajo la lluvia porque “era importante que tuviéramos una respuesta”. “La comida tiene que ir a los barrios populares que necesitan comida. Hoy tenemos los cronogramas de alimentos de todos los comedores populares de todo el país para cada compañero y cada pibe, lo que veníamos buscando”, detalló respecto del acuerdo que se logró con la cartera que encabeza Victoria Tolosa Paz.

El martes por la tarde, las organizaciones sociales de izquierda agrupadas en la Unidad Piquetera habían anunciado que mantendrían el acampe sobre la Avenida 9 de julio “sin límite de tiempo”, tras una reunión con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social luego de una jornada nacional de protesta con cortes en diversos puntos del país en reclamo de un “aumento de los programas sociales y alimentos para los comedores” comunitarios.

“Luego de varias reuniones infructuosas y miles de comedores vaciados y desabastecidos de cuatro y hasta cinco meses nos encontramos con que los funcionarios que acudieron a la reunión de la multitudinaria movilización en todo el país y que terminan de reunirse con la Unidad (Piquetera) no traen ninguna respuesta ni ninguna explicación de por qué han vaciado los comedores populares”, había argumentado más temprano en un comunicado la UP tras reunirse con funcionarios de Desarrollo Social en el anexo ubicado en Bernardo de Irigoyen 272.

Asimismo, señalaron que “frente a la falta total de respuestas de parte del Ministerio de Desarrollo Social, los dirigentes de las organizaciones sociales decidimos permanecer en el Ministerio de Desarrollo Social sin límite de tiempo” y “si es necesario quedarnos a pernoctar a continuar esperando una respuesta para cientos de miles de personas que no tienen un plato de comida para poner en la mesa”.

En tanto, trabajadores cooperativistas, de las organizaciones sociales y la economía popular, y organizaciones sociales, entre ellas el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) confirmaron que continúan con el acampe frente a los Ministerios de Economía y de Obras Públicas, ante el “incumplimiento de los contratos de obras y productivos”.

“A la situación ya crítica para miles de trabajadores en todo el país, se suma el incumplimiento del pago de los convenios de obras y productivos, que nos impide continuar ejecutando obras y emprendimientos productivos, afectando directamente los puestos de trabajo de miles de familias humildes y trabajadoras”, denunciaron. A esta situación “de extrema precarización del trabajo y de la vida”, agregaron que “se suma el no cumplimiento de la asignación del 30% de la obra pública, para trabajadores de las cooperativas”.