El FMI aprobó la octava revisión y desembolsará 800 millones de dólares

En su revisión, el FMI sostuvo que el programa con Argentina estaba finalmente “encauzado”. El BCRA y el Gobierno celebraron la noticia.

El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la octava revisión del acuerdo con Argentina, a partir del cual se desembolsarán 800 millones de dólares que ingresarán directamente a las reservas del Banco Central. “El desembolso será para apoyar los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación”, puede leerse en el informe de prensa difundido por el organismo supranacional.

La subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, celebró que se cumplió la revisión “con amplios márgenes” y llamó a “continuar los esfuerzos para aprovechar los impresionantes logros alcanzados” por plan de ajuste.

Por su parte, desde el BCRA destacaron el plan motosierra, enmarcado dentro del acuerdo con el FMI. “El objetivo de equilibrio financiero contemplado en el Acuerdo se alcanzó en tiempo récord. Partiendo de un déficit financiero de 4,6% del PIB en 2023, en el primer cuatrimestre del año el superávit primario ascendió a 0,7% del PIB y el financiero a 0,2% del PIB. Este resultado se alcanzó con una combinación de recorte permanente de gastos y suba transitoria de impuestos”, puede leerse en un comunicado oficial de la autoridad monetaria.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la octava revisión del acuerdo ampliado en el marco del “Servicio Ampliado del Fondo (SAF)” para Argentina. “La decisión permite un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares (o DEG 600 millones), con lo que el total de desembolsos en el marco del acuerdo asciende a unos 41.400 millones de dólares. Este desembolso respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina”, explicaron desde el organismo que conduce Kristalina Georgieva.

Al completar la revisión, el Fondo consideró que el programa estaba “firmemente encaminado, con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes”. En esta línea, desde el BCRA indicaron que “el objetivo de equilibrio financiero contemplado en el Acuerdo se alcanzó en tiempo récord”.

“Partiendo de un déficit financiero de 4,6% del PIB en 2023, en el primer cuatrimestre del año el superávit primario ascendió a 0,7% del PIB y el financiero a 0,2% del PIB. Este resultado se alcanzó con una combinación de recorte permanente de gastos y suba transitoria de impuestos. El gasto primario se redujo 32% i.a. en términos reales, con bajas de 85% i.a. en gastos de capital, 76% i.a. en transferencias corrientes discrecionales a provincias y 43% i.a. en otros gastos corrientes”, puede leerse en la comunicación difundida por la autoridad monetaria.

El pago previsto para julio es el último pago de amortización al FMI contemplado dentro del marco del programa actual que vence en noviembre 2024. A partir de ese pago y durante los próximos 2 años (hasta septiembre de 2026) Argentina no enfrenta más vencimientos de amortización de principal con el FMI.