El Gobierno y la UCR ya redactan las modificaciones finales de la Ley Bases

El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la Secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal, se encuentran en el Senado terminando de negociar, sobre todo con la UCR, los cambios a la ley. Esperan obtener este miércoles dictamen y sesionar el miércoles 29.

El Gobierno y la UCR redactan a contrarreloj las modificaciones de la Ley Bases. El objetivo de la Casa Rosada es terminarlo este miércoles, obtener dictamen mañana mismo y sesionar la semana próxima. El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la Secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal, se encuentran en el Senado terminando de negociar, sobre todo con los radicales, los cambios a la ley.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impuesto a las Ganancias y blanqueo, los temas más ásperos que están terminando de cambiar y redactar en la cámara alta. “Estamos haciendo clarificaciones y lo estamos haciendo, sobre todo, junto a la UCR”, relató una fuente de Jefatura de Gabinete.

“Hoy no va a estar listo, es un laburo más que nada operativo de redactar y dejar todo claro. No llegamos. Pretendemos que mañana esté listo para poder dictaminar”, contó esta misma fuente gubernamental.

El Gobierno confía, tras una serie de movimientos de los últimos días, que tendrá en general la ley aprobada. El acuerdo con la UCR por la UBA le dará los trece votos positivos. Incluiría el de Martín Lousteau.

Sin embargo, el radicalismo fue uno de los más fervientes críticos de ciertos puntos de la Ley Bases. Y como es un jugador clave del Senado y de Diputados, el Gobierno negoció con la UCR.

Las modificaciones acordadas con el Gobierno se votarán primero en el Senado. Y si se aprueban, deberán volver a la cámara baja y allí ratificarlas. En Diputados, solo podrán ser rechazados los cambios si se logra el mismo porcentaje de votos con que fueron aprobados en el Senado. Por eso es clave el acuerdo de esta parte de la oposición con el oficialismo. Para que no haya sorpresas en la cámara de origen.

El radicalismo y el oficialismo afianzaron un acuerdo en las últimas dos semanas, con reuniones secretas incluidas entre ministros del Gobierno y senadores radicales.

Lousteau fue clave en esas negociaciones y del otro lado el ministro de Interior, Guillermo Francos, y el sobrino del expresidente Carlos Menem, Eduardo “Lule” Menem, que es subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia.

El Gobierno igualmente fracasó en su intento de llegar al 25 de mayo con la ley y el paquete fiscal aprobados en ambas cámaras. El Pacto de Mayo se suspendió. Y habrá que esperar a otro mes para el acuerdo de Javier Milei junto a los gobernadores que anunció el Presidente el 1º de marzo.