Sigue la tensión en Misiones y cortan los principales accesos a Posadas

Mientras Milei se desliga, escala el conflicto salarial de trabajadores educativos, sanitarios y de la policía local. “Solo emergencias médicas”, avisaron frente al corte.

Continúa el conflicto en Misiones y escala la tensión debido a los “insuficientes” aumentos salariales ofrecidos por el gobierno provincial. En este contexto, miles de docentes cortaron la Ruta Nacional N° 12 a la altura de Santa Ana, principal acceso a Posadas y se extienden las protestas a lo largo de toda la provincia. El gobierno nacional adelantó que no intervendrá en el conflicto.

“En este momento estamos con tres (3) mil docentes cortando la Ruta 12, principal acceso a Posadas. Empezamos a las 7:30 y solo pasan emergencias médicas. Venimos con este reclamo desde febrero cuando le avisamos al Ejecutivo que la recomposición salarial que pagaron no alcanza para cubrir la inflación”, explicó el Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación Misiones, en diálogo con Camioneros Radio. Y añadió: “Esta es una crisis que tiene el gobierno provincial con los salarios de toda la administración pública, salimos a la ruta porque ya no sabemos que hacer”.

En esa línea, desde UTE Misiones señalan que en las escuelas hay asambleas y los chicos “no tienen clases hace varias semanas”. Sánchez señaló que una maestra cobra 230 mil pesos y paga 100 mil de alquiler, 100 mil de servicios y le quedan solo 30 mil pesos para vivir el resto del mes. “Se han hecho asambleas con los padres para explicarles lo que pasa y apoyan esta medida porque es inviable, no se puede vivir así. El aumento que se firmó ayer alcanza solo para pagar la luz”, indicó.

Ante la falta de respuesta y de salario para vivir, las y los docentes misioneros decidieron cortar la ruta. “En este momento, Gendarmería está acá con muy poco personal; la respuesta del Gobierno nacional es mandar a Gendarmería, pero lo que necesitamos es salarios”, apuntaron.

En este contexto, el presidente Javier Milei se desligó del problema y aseguró que la cuestión no debe resolverlo en Ejecutivo nacional. Nación afirma que “es un asunto provincial, lo tiene que solucionar la provincia”. Asimismo señalaron que quien se hará cargo del tema es la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con Gendarmería. Por otro lado, confirmaron que no tienen pensado intervenir la provincia por más que el conflicto escale.

“Hay culpa compartida porque este reclamo recrudece luego de que sacan el Fondo de Incentivo Docente. El Gobierno nacional tiene responsabilidad y el provincial también, la culpa es compartida. No podemos vivir con estos salarios; la respuesta es mandar a Gendarmería, nuestros hijos no pueden comer con palos”, sentenciaron desde UTE.

Desde CTA-Autónoma, por su parte, denuncian que gremios cercanos al gobierno provincial negociaron un acuerdo “paupérrimo” y señalaron que un/a maestro/a de grado cobra por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). “Estamos pidiendo que una maestra pueda llegar a los 500 mil pesos, una recomposición del 100%”, señaló Daniel Claro, docente de Misiones, en diálogo con El Destape Mundo AM 1070. A su vez marcó que, frente a los ajustes, el sector policial y el de la salud también “están entendiendo que tanto la Nación como la Provincia tienen responsabilidad” de la actualidad en el sector público.

Mientras tanto, continúan las manifestaciones a lo largo del territorio. Personal de Salud cortó el tránsito frente al ministerio, en la intersección de Tucumán y Junín -en la ciudada capitalina- y en la Av. Uruguay de Posadas, continúa el acampe policial que comenzó el pasado viernes frente al Comando Radioeléctrico. Todos ellos reclaman mejoras salariales frente al brutal ajuste.